ACCIONES CONTRA LA DESPOBLACION

149

El pasado martes 15 de abril tuvo lugar el primer taller on line de “Acciones contra la despoblación” organizado por CAVARAGON, con asistencia de personas representantes de entidades de todo el territorio aragonés y con la inestimable colaboración de Beatriz Martín, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Teruel, como ponente del mismo.

Comenzó poniéndonos en situación con algunos datos de nuestra comunidad, donde el 80% de la población está viviendo en el 2% del territorio, lo que nos da una idea del desequilibrio territorial que existe en Aragón

Continuamos conociendo las líneas principales de actuación que se están llevando a cabo desde la Diputación Provincial de Teruel. Como pueden ser el Plan de Vivienda, que consiste en ayudas para la compra de vivienda municipal en todos los pueblos de la provincia. La oficina de la Energía, que promueve las comunidades energéticas y el asesoramiento técnico a los ayuntamientos. El plan específico de economía social, con mesas de relevo generacional y el impulso de los “Multiservicios”. Y toda la inversión en infraestructuras, con mejora de las carreteras y la creación de helisuperficies en todas las comarcas.

Después pasamos a conocer las iniciativas autonómicas, como pueden ser la estrategia aragonesa con el plan integral contra la despoblación, el impulso al Observatorio de la Despoblación que se pone de marcha de nuevo en breve, el fondo de Cohesión y la digitalización. Esta última incluiría la banda ancha en todas las poblaciones de Aragón y la inclusión financiera de las mismas.

Se hizo también una breve referencia a las estrategias a nivel estatal, y los fondos europeos, desde los cuales puede llegar mucha financiación pero que son muy complicados a la hora de justificarlos, con lo cual a muchos ayuntamientos les resulta imposibles de solicitar.

Hablando en positivo se comentaron varios casos de éxito e inspiración en el mundo rural, que se han llevado a cabo en Oliete, Artieda, etc, sobre repoblación internacional, turismo sostenible o vivienda innovadora.

Terminamos con los retos pendientes, que no son pocos, pero que con el esfuerzo, trabajo e ideas entre todas las personas podemos transformar el reto demográfico en una oportunidad para un desarrollo rural sostenible e innovador. Y se puso en valor el papel de las asociaciones locales como “agitadores sociales” que mantienen vivos los pueblos.

Podéis ver la sesión en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1WtYHYcG7aNgaWnZwBOLfrEpxNAofe1zt/view